----------
¿Qué? ¿No tienen un cubo de Rubik a la mano? Pueden usar un applet hecho para tal fin o buscar en Google otro que les guste más. El que les acabo de poner es algo difícil de entender, pero es útil porque el cubo no se mueve en ángulos raros. Para mover una cara, sólo denle clic y arrástrenlo en la dirección deseada. Si se les complica mucho, pueden usar éste otro, aunque es algo desesperante
----------
Capítulo 2
Notación y movimientos
Ahora bien, todo esto se basa en algoritmos, procedimientos pre-hechos para lograr un resultado. Para facilitar su lectura se usan algunas abreviaciones y notación especial que aquí les compartiré con mucho gusto.
Hay dos tipos de movimientos, el "normal" y el "inverso". Como se habrán imaginado, sólo tienen que aprenderse el "normal" y el inverso es lo mismo, pero al revés.
A partir de ahora conoceremos este movimiento como R. El movimiento inverso es exactamente al revés y lo conoceremos como R'
El movimiento normal de U es parecido a abrir un frasco. Las siguientes imágenes les muestran el "antes" y el "después". Como en el caso anterior, a este movimiento lo conoceremos como U y a su inverso como U'
Para el movimiento normal de F podemos recordar las manecillas del reloj. De nuevo, les pongo el "antes y después" del movimiento nomal, que conoceremos como F y a su inverso como F'
Bueno, ahora se preguntarán cuáles son los movimientos normales de las otras 3 caras... en realidad su movimiento normal es igual al movimientos inverso de la cara opuesta. ¿Confuso? Veamoslo así: F es mover la cara F en sentido de las manecillas del reloj, entonces el movimiento normal de B sería mover la cara B en sentido opuesto al de las manecillas del reloj (eso lo llamamos B)
Si aú les queda algo de confusión aquí les dejo una imagen en la que explica (creo yo) todos los movimientos "normales" de las caras, a lo mejor así es más fácil comprenderlo.
Es todo por hoy, en cuanto haga más imágenes continúo el tutorial (próximamente...)